Categorías
Comunicación Diccionario Diferenciación Emprendedores Éxito empresarial Inteligencia emocional Marca personal Negocios Personas Psicología Tendencias Vender

Se exitoso poniendo en práctica estos 4 tipos de inteligencia

La doctora Lissa Rankin explica en su nuevo libro “Mind Body Green” que hay 4 tipos de inteligencia que son clave para que seas una persona con éxito en todos los aspectos de tu vida, ya que por mucho tiempo creímos en el viejo mito de que ser inteligente consiste en saber más, calcular rápido o comprender sin dificultad conceptos complejos. 

Hoy en día se ha comprobado que no hay nada más lejos de la realidad ya que esto no es lo único que determina tu inteligencia.

Existen otros aspectos que son muy importantes a la hora de determinar tu inteligencia como el modo en el que entiendes tu cuerpo, la forma en la que te relacionas y gestionas tus emociones o tu capacidad de anticiparte a un conflicto, hoy te contamos más sobre estos 4 tipos de inteligencia y como ponerlos en práctica en los negocios y la vida.

1. Inteligencia mental

La más conocida popularmente, se refiere a la capacidad de razonar, aprender y resolver problemas, tener un pensamiento crítico y la curiosidad para estar informado, conocer más y cuestionarse las realidades. Esta capacidad se desarrolla a medida que se aprende a través de la formación académica, la lectura, charlas o buscando cualquier tipo de información para adquirir más conocimientos. Se trata de fomentar el aprendizaje, dado que, mientras más te formes, menos esfuerzo le costará a tu cerebro.

2. Inteligencia intuitiva

No es magia ni sexto sentido, esta inteligencia se basa en los conocimientos y experiencia. Se refiere a una combinación entre razón y capacidad de análisis que te lleva a poder tomar buenas decisiones pese a no tener toda la información posible sabiendo cuál será el resultado. A estos procesos se los conoce como blink (parpadeo) y son momentos en que, gracias a nuestra intuición, llegamos a rápidas conclusiones, mediante experiencias anteriores y a las emociones asociadas. Para mejorar este tipo de inteligencia es importante estar activo en la escucha y observación. Pon atención a tus sensaciones e indagan de dónde vienen. Normalmente, están asociadas a la personalidad e información almacenada.

3. Inteligencia emocional

Este concepto es de los más conocidos en la actualidad ya que es un aspecto vital para gestionar la parte emocional, lo que sin duda te servirá mucho a la hora de alcanzar el éxito. Esta inteligencia se basa en la habilidad de identificar y manejar tanto tus emociones como las del resto. No podemos negar que las emociones juegan un papel muy importante en el día a día. Esta inteligencia se trabaja a través del autoconocimiento, un camino largo, pero efectivo. Puedes desarrollarla practicando meditación, yendo a terapia psicológica o trabajando aspectos como la empatía y la escucha activa.

          4. Inteligencia somática

El cuerpo es sabio, pero muchas veces falta escucharlo, saber entenderlo y conectar con uno mismo. Esta inteligencia se basa en la habilidad de entender tu cuerpo, lo que te ocurre y como los hábitos que tienes, le afectan, lo cual no es fácil. Dominar este rasgo es vital para el bienestar, ya que lo que te pasa o te preocupa aparece antes en el estómago, los músculos o la piel, que en tu cabeza. Para trabajar la inteligencia somática debes estar muy atento a tus sensaciones corporales. Disciplinas como el yoga y la meditación te pueden ayudar a trabajar esta conexión y a vivir más en el presente.

Categorías
Brand Equity branding Customer experience Diferenciación Empresas Estrategia Experiencia del cliente Indicadores Marketing 2022 Retención clientes Satisfacción clientes Servicio al cliente

¿Cómo utilizar las métricas de Customer Experience?

En nuestro anterior blog te dimos a conocer las métricas de Customer Experience más importantes, ahora tenemos para ti una guía de 4 pasos y algunos consejos para ejecutarlas dentro de tu empresa. 

Paso 1: Establece tus objetivos .

Definir los objetivos de tu evaluación te ayudará a seleccionar las métricas adecuadas. Debes tomar en cuenta que una sola métrica no será suficiente y es necesario agregar otras al proceso de evaluación, lo que te ayudará a capturar a profundidad la opinión y el comportamiento de los clientes o realizar un vasto seguimiento. 

Paso 2: Selecciona la métrica correcta. 

La experiencia del cliente varía según las necesidades de los consumidores, por lo que debes implementar las métricas que se adapten a cada etapa del proceso para obtener mejores resultados. Implementar el Net Promoter Score o Índice de Satisfacción del Cliente es muy fácil, sin embargo, no es suficiente para cada punto de contacto que el cliente tiene con tu marca. Lo que te recomendamos es realizar un análisis de datos profundo de cada punto en el customer journey con el objetivo de entenderlos, y posteriormente, elegir la métrica adecuada para cada uno de ellos. 

Paso 3: Dale seguimiento a las métricas.

 Las métricas de Customer Experience te ayudarán a obtener un informe detallado del trayecto del cliente. Es importante que puedas revisar esta información en tiempo real, en un dashboard para Customer Experience, así,  realizarás un seguimiento adecuado y podrás solucionar a tiempo lo que sea necesario. 

Paso 4: Utiliza encuestas online.

Además de analizar las métricas de Customer Experience, las encuestas online son la mejor herramienta para conocer qué tan satisfechos se encuentran los clientes con tu marca. 

Puedes implementar esta herramienta durante diferentes etapas del recorrido, utilizando diferentes tipos de preguntas para medir el customer experience y conocer su opinión y recibir su retroalimentación con el objetivo de mejorar los procesos y ofrecer una maravillosa experiencia al cliente. 

Recuerda que es de gran importancia dar seguimiento a métricas de Customer Experience en tu empresa ya que estas métricas ofrecen a las organizaciones un amplio panorama de cómo funcionan los procesos de la marca desde la perspectiva del consumidor. 

El seguimiento de estos datos te permite realizar un análisis del cliente con la que puedes tomar mejores decisiones para personalizar tu producto, servicio, experiencia y marca además de que podrás diseñar una estrategia centrada, optimizada gracias a los datos recolectados, y de esta forma mantendrás a los usuarios satisfechos y felices de preferir tu marca. 

_______________________________________________________

Pídenos una consultoría gratuita para entender tus oportunidades de mejora en CX y definir tu mejor estrategia. 

Escríbenos y cuéntanos 😉

Categorías
Brand Equity branding Ciencia de datos Clientes Customer experience Empresas Estrategia Éxito empresarial Fidelidad de clientes Indicadores Retención clientes Satisfacción clientes Tendencias

¿Qué métricas debemos medir en el customer experience?

Para que tu negocio sobreviva en la actualidad, es importante que cuente con un sistema de medición que brinde una verdadera visibilidad de cómo los clientes perciben la marca, las métricas de “CX” nos revelan lo que tus clientes realmente piensan de tu marca y su experiencia de compra. 

Existen 6 métricas de Customer Experience en las que nos enfocaremos ya que son las que te ayudarán a obtener información relevante sobre qué tan satisfechos se sienten tus clientes con la experiencia que reciben de tu empresa.

Cada una de estas métricas cuantifica una perspectiva y refleja dónde existen áreas de mejora, oportunidades de productos e incluso potencializa los esfuerzos para evitar la perdida de clientes. A continuación te detallamos las mejores métricas de Customer Experiences, que te ayudarán a integrar tus estrategias de marketing, capturar las perspectivas de los clientes y ofrecer la experiencia ideal para fidelizarlos.

1. Net Promoter Score (NPS)

Esta es una de las métricas más utilizadas, ya que es fácil de entender, rápida de completar y ofrece un indicador general de lealtad del cliente, la cual consiste en medir qué tan dispuestas están las personas  para recomendar tu producto o servicio. ya que es fácil de entender, rápida de completar y ofrece un indicador general de lealtad del cliente.

Ya que los consumidores solamente recomendarán tu producto o servicio si tienen una buena experiencia del cliente. Y de igual forma, si tienen una experiencia negativa, probablemente lo compartan en reuniones con amigos o en sus redes sociales. 

  • Los clientes califican su disposición a recomendar la marca en una escala de 0 a 10, donde los que ofrecen una puntuación del 0 al 6 se conocen como “detractores”.
  • Los que dan puntajes de 7 u 8 se conocen como “pasivos”, es decir, que cambiarían fácilmente de marca.
  • Y los que responden 9 o 10 son calificados como “promotores”. 

2. La Satisfacción del cliente (CSAT) 

La satisfacción del cliente generalmente se mide en una escala de cinco puntos, de pobre a excelente. Es una medida simple y rápida de responder, lo que significa que maximiza el número de respuestas, por eso esta es una de las métricas de “CX” que las empresas utilizan para determinar las razones de la pérdida de clientes es la puntuación de satisfacción del cliente. 

Los puntajes CSAT generalmente se miden después de una experiencia de servicio al cliente, por ejemplo después de una llamada al equipo de soporte. Sin embargo, la evaluación puede aplicarse en cualquier momento para identificar los puntos débiles en el recorrido del cliente.

3. Indicador del esfuerzo del cliente (CES)

El CES le pide a los clientes que califiquen su experiencia en una escala de “muy difícil” a “muy fácil”. En otras palabras,  pregunta a los clientes cuánto esfuerzo fue utilizar tu producto o servicio, o resolver un problema de servicio al cliente.

 Este indicador (CES) es otra de las métricas más utilizadas, ya que proporciona un indicador más preciso de los aspectos que restan valor a una buena experiencia del cliente.

4. Valor de Vida del Cliente (CLV)

La métricas del valor de vida del cliente, consiste en medir el beneficio neto previsto a lo largo de la vida útil de una relación con el consumidor. 

Cada compañía elegirá medir su valor de vida del cliente de una manera ligeramente diferente, pero proporciona dos ideas importantes:

  • Monitorear la rentabilidad general de los clientes puede ayudarte a guiar la inversión para obtener el máximo rendimiento. 
  • Medir el valor de la vida de los clientes a lo largo del tiempo es una forma útil de saber si los clientes simplemente toleran la experiencia o están enamorados de ella.

5. Tasas de abandono y retención. 

Las empresas miden el porcentaje de clientes que dejan un servicio durante un período determinado. La retención refleja el porcentaje de clientes que todavía están con la empresa, nuevamente durante un período predeterminado.

Los factores detrás de la rotación de clientes son innumerables, pero es un indicador clave por dos razones importantes: 

  • Los clientes abandonan tu marca porque no están satisfechos. Esto es un reflejo de la experiencia del cliente. 
  • Adquirir nuevos clientes es costoso, por lo que es imprescindible centrarse en reducir la rotación.

6. Tasa de respuesta y solución del problema.

La última de las métricas de Customer Experiences que debes considerar es la tasa de respuesta y solución del problema.

Esta métrica se encarga de medir el tiempo que le toma al cliente recibir una respuesta por parte del equipo de servicio al cliente.

Esta métrica incluye las interacciones con los clientes a través del correo electrónico, chat, llamada telefónica o redes sociales, así como el tiempo que duran estos encuentros. 

_______________________________________________________

Pídenos una consultoría gratuita para entender tus oportunidades de mejora en CX y definir tu mejor estrategia. 

Escríbenos y cuéntanos 😉