Categorías
Campañas publicitarias Comunicación Día de la Madre Emprendedores Empresas Estrategia Experiencia del cliente Fechas especiales investigación de mercados Markapasos 2023 Marketing 2023 Marketing Digital 2023 Negocios Personas Persuasión Psicología Vender Ventas

Marketing emocional: conectando con el corazón y las emociones en el Día de la Madre

El Día de la Madre es una fecha especial en la que celebramos el amor de nuestras madres. Una fecha en donde las emociones juegan un papel muy importante, lo que para las marcas, representa una gran oportunidad para conectarse con su audiencia y crear grandes campañas de MARKETING EMOCIONAL.

Las personas somos emocionales y las experiencias que vivimos o las historias que escuchamos generan un impacto muy importante en nuestras decisiones. Por lo que el aquí es donde el marketing tiene una oportunidad y sobretodo un gran reto para crear experiencias de compra maravillosas que apelen a las necesidades afectivas de su audiencia.

Pero…¿Qué es el marketing emocional?

El marketing emocional es una estrategia que se aplica para generar una conexión sentimental con los clientes y hacerlos partícipes de la marca.

No es nada fácil.

Por eso en este blog, exploraremos la importancia de la conexión emocional en tus estrategias de marketing para el Día de la Madre, y cómo tu marca puede aprovechar los sentimientos de gratitud, amor y aprecio hacia mamá para crear campañas efectivas que generen relaciones duraderas.

  1. Comprende la importancia de la conexión emocional: En el marketing emocional nos basamos en que las decisiones de compra están influenciadas por las emociones. En el Día de la Madre, las personas están impulsadas por sentimientos intensos de gratitud, amor y aprecio hacia sus madres. Estas emociones te brindan una oportunidad valiosa para que tu marcas conecte con su audiencia en un nivel más profundo y personal.
  2. Conoce a tu público objetivo: Para crear campañas efectivas, es esencial comprender a tu audiencia. Investiga y analiza los valores, las aspiraciones y las experiencias de tus consumidores para identificar los aspectos emocionales que más resuenan con ellos. Puedes hacerlo a través de encuestas, entrevistas o el análisis de datos demográficos, con lo que obtendrás información valiosa sobre lo representan las madres para tu audiencia y cómo puedes impactar sus vidas.
  3. Cuenta historias auténticas y conmovedoras: Las historias tienen un poder innegable para tocar el corazón de las personas. Utiliza narrativas auténticas y conmovedoras para contar historias de madres reales y sus experiencias. Estas historias deben ser genuinas, emocionalmente resonantes y reflejar los valores de tu marca. Al mostrar el amor, la dedicación y los sacrificios de las madres, podrás generar una conexión emocional profunda con tu audiencia.
  4. Utiliza imágenes y mensajes emotivos: Las imágenes y los mensajes son elementos clave en la comunicación emocional. Utiliza fotografías o videos que capturen momentos íntimos y significativos entre madres e hijos. Acompaña estas imágenes con mensajes que transmitan gratitud, amor y aprecio hacia las madres. Evita el tono promocional y busca generar una respuesta emocional genuina en tu audiencia.
  5. Fomenta la participación del público: Involucra a tu audiencia en la creación de contenido relacionado con el Día de la Madre. Dinámicas en donde tus seguidores comparten sus historias, fotos o mensajes sobre sus madres con un hashtag específico. No solo fomenta la participación, sino que también crea una comunidad. Considera la posibilidad de premiar a los participantes destacados, lo que generará un mayor compromiso y emoción en torno a tu campaña.

_______________________________________________________

Trabajemos juntos y definamos tu mejor estrategia. 

Escríbenos y cotiza ahora.

Categorías
Campañas publicitarias Día del amor y la amistad Emprendimiento Empresas Fechas especiales Información Markapasos 2023 Marketing 2023 Personas

7 curiosidades sobre San Valentín ❤

Llega el Día de San Valentin, la fecha que muchos aprovechan para celebrar el amor y otros para festejar su soltería. Una fecha llena de curiosidades y detalles que queremos contarte en este “Top 7 datos curiosos sobre San Valentín” que estamos seguros que no conocías todos.

  1. Aunque en la mayoría de paises se festeje el 14 de febrero, el día de San Valentín se celebra en distintas fechas, por ejemplo, en Bolivia y en Uruguay, lo hacen el 21 de septiembre; en Egipto, el 4 de noviembre.
  2. El Día de los Enamorados en Gales, se regala a la pareja una cuchara de madera, denominada «la cuchara del amor» (Lovespoon). Esta tradición proviene del siglo XVII, cuando los hombres tallaban personalmente tales objetos para sus amadas.
  3. En Dinamarca lo típico es regalar flores blancas prensadas, denominadas «gotas de nieve». Además, los hombres envían cartas o postales con mensajes románticos de forma anónima a sus amadas. Ellas deben adivinar quién es su admirador y si aciertan, tienen asegurado que luego les regalarán un huevo de Pascua.
  4. En China los hombres envían rosas a sus amadas y según el número, el significado varía un poco. Una única rosa significa «eres mi único amor»; y 99 rosas, es una promesa de amor eterno, y si cuenta con 108 rosas, representa una petición de matrimonio en toda regla.
  5. En China y Japón, simbolizan el amor con una hoja de arce mientras que el mayor símbolo del día de San Valentín en occidente, son los corazones.
  6. Existe una región en la que el día de San Valentín está prohibido. Se trata de Belgorod, en Rusia, en donde se decretó en 2011 la ilegalidad de tal festividad al considerarla contraria al orden y a la moral, igual en Pakistán en donde los festejos de San Valentín también están prohibidos.
  7. En Nueva York solo 14 parejas cada año pueden contraer matrimonio en el piso número 80 del Empire State Building. Para ello, hay que participar en el concurso anual de bodas en el Día de San Valentín, a través del cual se selecciona a las parejas.

Cuéntanos en los comentarios cual de estas curiosidades ya conocías.

Categorías
Argentina Data Fechas especiales Fútbol Lionel Messi Qatar 2022 Sin categoría

Qatar 2022: Lo más destacado.

Después del fútbol y la histórica victoria de Argentina para coronarse como Campeón Mundial por supuesto.

En este articulo queremos contarte sobre las principales noticias de lo que fue el Mundial Qatar según la revista Forbes y otras fuentes; y destacar los mejores momentos:

  • Empezando por los puntos que sacaron los mejores equipos de la fase de grupos: Países Bajos, Inglaterra y Marruecos. No hubo equipos con puntaje ideal por primera vez desde Francia 1998 cuando se inició el formato de 32 participantes. Mientras que las derrotas de los peores seleccionados: Qatar, Gales, Dinamarca, Canadá, Serbia los dejaron afuera del mundial desde el primer momento.
  • Por otro lado tenemos a los equipos invictos de la primera ronda: Países Bajos, Inglaterra, Estados Unidos, Marruecos y Croacia que hicieron un gran trabajo dentro de la cancha. Pero sin duda, Inglaterra y España fueron los más goleadores, mientras que Qatar, Gales, Túnez, Dinamarca y Bélgica se despidieron con un gol.
  • La capacidad de los máximos artilleros, se destacaron en la fase de grupos Álvaro Morata (España), Cody Gakpo (Países Bajos), Kylian Mbappé (Francia), Marcos Rashford (Inglaterra) y Enner Valencia (Ecuador), el único que no siguió en competencia, además de las asistencias de Harry Kane que es el segundo inglés en dar tres pases de gol en un Mundial después de David Beckham en Corea y Japón 2002. Hacia el final, el botín de oro como máximo goleador fue para Kylian Mbappé (Francia) y en segundo lugar Lionel Messi (Argentina).
  • Costa Rica fue el equipo más goleado con 11 y no hubo seleccionados con la valla invicta en tres partidos.
  • Arabia Saudita fue el que más faltas recibió con 14, y el que más faltas cometió con 56, seguido de Serbia con 12 por lo que se llevaron la mayoría de tarjetas amarillas. Las tarjetas rojas se repartieron entre el arquero de Gales Wayne Hannessey y la otra para el camerunés Vincent Aboubakar.
  • EL DATO: Liones Messi y la selección de Argentina levantaron la Copa del Mundo por la tercera vez para ese país, ubicándose cuarto en el escalafón por detrás de Brazil (5) Alemania (4) e Italia (4).