Categorías
Campañas publicitarias Comunicación Día de la Madre Emprendedores Empresas Estrategia Experiencia del cliente Fechas especiales investigación de mercados Markapasos 2023 Marketing 2023 Marketing Digital 2023 Negocios Personas Persuasión Psicología Vender Ventas

Marketing emocional: conectando con el corazón y las emociones en el Día de la Madre

El Día de la Madre es una fecha especial en la que celebramos el amor de nuestras madres. Una fecha en donde las emociones juegan un papel muy importante, lo que para las marcas, representa una gran oportunidad para conectarse con su audiencia y crear grandes campañas de MARKETING EMOCIONAL.

Las personas somos emocionales y las experiencias que vivimos o las historias que escuchamos generan un impacto muy importante en nuestras decisiones. Por lo que el aquí es donde el marketing tiene una oportunidad y sobretodo un gran reto para crear experiencias de compra maravillosas que apelen a las necesidades afectivas de su audiencia.

Pero…¿Qué es el marketing emocional?

El marketing emocional es una estrategia que se aplica para generar una conexión sentimental con los clientes y hacerlos partícipes de la marca.

No es nada fácil.

Por eso en este blog, exploraremos la importancia de la conexión emocional en tus estrategias de marketing para el Día de la Madre, y cómo tu marca puede aprovechar los sentimientos de gratitud, amor y aprecio hacia mamá para crear campañas efectivas que generen relaciones duraderas.

  1. Comprende la importancia de la conexión emocional: En el marketing emocional nos basamos en que las decisiones de compra están influenciadas por las emociones. En el Día de la Madre, las personas están impulsadas por sentimientos intensos de gratitud, amor y aprecio hacia sus madres. Estas emociones te brindan una oportunidad valiosa para que tu marcas conecte con su audiencia en un nivel más profundo y personal.
  2. Conoce a tu público objetivo: Para crear campañas efectivas, es esencial comprender a tu audiencia. Investiga y analiza los valores, las aspiraciones y las experiencias de tus consumidores para identificar los aspectos emocionales que más resuenan con ellos. Puedes hacerlo a través de encuestas, entrevistas o el análisis de datos demográficos, con lo que obtendrás información valiosa sobre lo representan las madres para tu audiencia y cómo puedes impactar sus vidas.
  3. Cuenta historias auténticas y conmovedoras: Las historias tienen un poder innegable para tocar el corazón de las personas. Utiliza narrativas auténticas y conmovedoras para contar historias de madres reales y sus experiencias. Estas historias deben ser genuinas, emocionalmente resonantes y reflejar los valores de tu marca. Al mostrar el amor, la dedicación y los sacrificios de las madres, podrás generar una conexión emocional profunda con tu audiencia.
  4. Utiliza imágenes y mensajes emotivos: Las imágenes y los mensajes son elementos clave en la comunicación emocional. Utiliza fotografías o videos que capturen momentos íntimos y significativos entre madres e hijos. Acompaña estas imágenes con mensajes que transmitan gratitud, amor y aprecio hacia las madres. Evita el tono promocional y busca generar una respuesta emocional genuina en tu audiencia.
  5. Fomenta la participación del público: Involucra a tu audiencia en la creación de contenido relacionado con el Día de la Madre. Dinámicas en donde tus seguidores comparten sus historias, fotos o mensajes sobre sus madres con un hashtag específico. No solo fomenta la participación, sino que también crea una comunidad. Considera la posibilidad de premiar a los participantes destacados, lo que generará un mayor compromiso y emoción en torno a tu campaña.

_______________________________________________________

Trabajemos juntos y definamos tu mejor estrategia. 

Escríbenos y cotiza ahora.

Categorías
Business Intelligence Ciencia de datos Empresas Encuestas Encuestas online Encuestas por WhatsApp Encuestas presenciales Encuestas telefónicas Entrevistas a profundidad Estrategia Estudios de mercado Éxito empresarial Información Inteligencia de negocios Investigación cualitativa investigación de mercados Marketing 2022 Retención clientes Satisfacción clientes Tendencias Voz del Cliente

¿Cómo se realiza un Estudio de Mercado?

Cada vez son más las empresas y pequeños negocios que se suman a la nueva era del Marketing y ven la gran ayuda que te brindan herramientas como los “Estudios de Mercado” que, si aún no te parece muy necesario, este blog te ayudará a comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas que tiene para reducir al máximo los riesgos en tu negocio.

Cuando indagamos en las preferencias de potenciales compradores o interesados en un producto o servicio para tener un panorama claro que garantice la toma de decisiones acertadas, hablamos de un estudio de mercado, mismo que utiliza diversos métodos de investigación para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan las empresas al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio.

Por ejemplo, si una empresa de refrescos tiene la intención de lanzar un nuevo producto, su equipo de Marketing debe realizar un estudio de mercado para comprender el mercado objetivo de este nuevo sabor, las estrategias de marketing, los precios y el análisis de la competencia. De esta manera, pueden tener un informe estructurado que permita lanzar el producto con un menor riesgo o riesgo calculado.

¿Cómo se realiza un estudio de mercado? 

Existen 5 pasos importantes que te detallamos a continuación:

Paso 1: Define el problema y objetivo

La definición del problema indica el análisis de varios aspectos, tales como la intención del estudio, la información para la investigación y cómo la solución a este problema ayudaría a las partes interesadas a tomar decisiones empresariales bien pensadas. 

Después de definir el problema, los profesionales del marketing deben establecer el objetivo de la investigación. Este objetivo puede ser de naturaleza cuantitativa o cualitativa.

Paso 2: Decide el diseño de la investigación

Aquí es donde se toman las decisiones sobre qué tipo y método será más efectivo para el estudio de mercado. El equipo de marketing debe decidir cuál es el mejor modo de recopilar y analizar los datos del mercado objetivo.

En esta etapa hay que hacernos las preguntas que nos ayuden a entender si la investigación se llevará a cabo cara a cara o en línea y cómo se evaluarán los resultados.

Paso 3: Recopilar información de tu «Buyer Persona»

Es necesario definir la muestra que será parte del estudio de mercado. Esta muestra debe ser representativa de toda la población. Se pueden recopilar datos de entrevistas individuales, enviar encuestas en línea u organizar grupos focales.

Paso 4: Analiza la información recopilada

Las respuestas a varias preguntas tales como «qué esperan los clientes», «qué producto/servicio utilizan más los clientes», «cómo alcanzará la organización sus objetivos de ingresos», pueden formatearse y editarse de manera gráfica para tener una mejor visualización de la información. En esta etapa, los datos primarios o secundarios se convierten en información útil que resuelve el problema definido y puede ser implementada en forma de estrategias de marketing.

Paso 5: Crea un plan de acción

Con toda esta información, los gerentes de marketing deben tener en cuenta todos los inconvenientes a la hora de diseñar estrategias para el desarrollo del negocio, ya que después de recopilar la información, analizarla e interpretarla para hacer cambios, los expertos en análisis deben decodificar los resultados obtenidos para convertirlos en acciones a tomar para el objetivo del estudio de mercado.

_______________________________________________________

Tenemos más de 10 años de experiencia realizando estudios de mercado cualitativos y cuantitativos en el Ecuador. Escríbenos y cotiza ahora.

Categorías
Business Intelligence Customer experience Data Emprendedores Empresas Entrevistas a profundidad Estrategia Estudios de mercado Indicadores Inteligencia de negocios Investigación cualitativa investigación de mercados Marketing 2022

Entrevistas a profundidad.

CARACTERÍSTICAS – IMPORTANCIA – PASOS.

Cuando hablamos de un método de recolección de datos cualitativos que puede adoptar múltiples disciplinas según las necesidades de la investigación, hablamos de las entrevistas a profundidad en la Investigación de Mercados, herramienta que no solo permiten recopilar una gran cantidad de información sobre el comportamiento, actitud y percepción de los entrevistados si no que durante las entrevistas, los investigadores y participantes tienen la libertad de explorar puntos adicionales y cambiar el rumbo del proceso cuando sea necesario.

Características de las entrevistas a profundidad.

  1. Tienen una estructura flexible que aunque es poco estructurada, cubre temas selectos basados en una guía, lo que permite que cubra áreas apropiadas para el entrevistado.
  2. El proceso de la entrevista debe ser un método interactivo, el material que se produce y la interacción donde el entrevistador plantea preguntas iniciales de manera positiva para que el encuestado sea alentado a contestar, son claves en el proceso.
  3. El entrevistador hace uso de preguntas de seguimiento para obtener una perspectiva más profunda y una comprensión del significado de los participantes, se utilizan muchas técnicas de sondeo, por lo que la comprensión de los resultados se consigue a través de la exploración profunda y la explicación detallada. 
  4. La entrevista debe ser generativa, donde se desarrollen nuevos conocimientos. Los investigadores y participantes presentan ideas para un tema específico y algunas soluciones a los problemas planteados.

Importancia de realizar entrevistas a profundidad.

Las entrevistas a profundidad, en Marketing, buscan descubrir los temas necesarios para obtener resultados detallados. Este método permite tener profundidad de las experiencias, sentimientos y perspectivas de los entrevistados.

Cuando se realiza la etapa inicial de un proyecto de investigación grande, las entrevistas son una herramienta muy útil para reducir y centrarse en detalles importantes del estudio, además permiten determinar las perspectivas de conocimiento sobre cualquier fenómeno.

Cuando se quiere tener el contexto de un problema, las entrevistas a profundidad, permiten evaluar diferentes soluciones para gestionar el proceso de investigación mientras ayudan en el análisis de datos.

Pasos para realizar entrevistas a profundidad.

  1. Buscar la información necesaria sobre el entrevistado y el contexto en el que se desenvuelve.
  2. Un guion o una lista de temas que quieres cubrir te ayudara a organizar mejor tus ideas, de esta forma será fácil agregar las preguntas clave y secundarias.
  3. Organiza el tiempo de la entrevista en función a la hora y fecha que el entrevistado elija.
  4. Transmite seguridad, de esta forma, el entrevistado podrá contestar las preguntas más difíciles y se sentirá en confianza.
  5. Es importante establecer una duración máxima del proceso para que no sea cansado.
  6. Anota todo sobre las expresiones corporales y gestos del entrevistado.
  7. Mantén la ética durante todo el proceso.
  8. Una vez finalices la entrevista, transcribe las grabaciones.
  9. Agrupa los resultados en ideas generales para que puedas «tabular» en cierto sentido.
  10. Procesamiento y presentación de la información; te recomendamos utilizar un visualizador de datos para una mejor experiencia de tu audiencia.

_______________________________________________________

¿Te interesa aplicar Investigación de Mercados para tu empresa o negocio?

Escríbenos y definamos juntos tu mejor estrategia