Categorías
Clientes Diferenciación Encuestas Encuestas online Encuestas por WhatsApp Encuestas presenciales Encuestas telefónicas Estrategia Estudio de mercado Información investigación de mercados Marketing 2022 Retención clientes Satisfacción clientes

Tipos de encuesta de investigación para conocer a tu cliente

Para saber como funcionan exactamente las encuestas de investigación de mercados, primero debemos conocer lo que son.

Las encuestas son una técnica muy útil de recolección de datos que se basan en una serie de preguntas estandarizadas realizadas a un porcentaje representativo de la población que nos interesa investigar, conocido como «muestra de mercado»

Existen varias razones para usar encuestas son:

  • Medición de la satisfacción al cliente
  • Lanzamiento de productos nuevos
  • Generar estadísticas
  • Conocer tendencias
  • Tendencias electorales
  • Medición del clima laboral
  • Etc.

Si aún no has usado encuestas podría llegar a parecerte un método complicado y tedioso, sin embargo, dejarte guiar por los expertos en el tema y las experiencias de empresas de talla mundial que usan las encuestas como recurso permanente de sus estrategias, definitivamente te harán notar el gran beneficio que generan para tu empresa.

Lastimosamente existe un gran problema a la hora de utilizar esta herramienta de investigación, y es que muchas veces, se realizan sin diferenciar el tipo de encuesta que se ajusta a las necesidades de tu empresa.

Elegir el tipo correcto de encuesta es fundamental ya que de eso dependerá que encontremos el resultado que esperamos.

Tipos de encuestas por su metodología de levantamiento.

  • Encuesta online. Consiste en realizar el cuestionario utilizando el internet como medio de distribución, las encuestas online se caracterizan principalmente por ser económicas y tener un mayor índice de respuesta. En Markapasos aplicamos encuestas online con nuestro propio panel de investigación especializado. 
  • Encuesta por WhatsApp / Correo. Consiste en enviar un cuestionario a través de WhatsApp con una plataforma especializada o en su defecto a través de un e-mail para que sea respondida y luego procesada en el mismo ecosistema online que una encuesta online.
  • Encuesta telefónica. Consiste en realizar el cuestionario a través de una llamada telefónica, en la que el encuestador debe ir capturando las respuestas del encuestado. Lo trabajamos a través de un Contact Center especializado y requiere como requisito básico, el contar con una base de datos para la aplicación de la encuesta.
  • Encuesta personal. Consiste en realizar el cuestionario en persona, debe existir una interacción entre encuestador y encuestado, normalmente en encuestador toma nota de las respuestas aunque en ocasiones solo entrega el cuestionario y es el encuestado quien lo llena. 

Preguntas base para una encuesta.

Existe una variedad amplia de tipos de preguntas en encuestas, que sin aplicadas acorde a la necesidad / complejidad del estudio. Pero todas partes de una base de dos tipos:

  • Respuesta abierta. Estas permiten al encuestado tener la libertad de responder libremente cada pregunta, lo cual faculta obtener respuestas más profundas y también obtener respuestas en las que no había pensado, sin embargo, el problema de este tipo de encuestas es que es muy difícil de cuantificar, por el contrario se deben interpretar las respuestas o agrupar en categorías de cuantificación.
  • Respuesta cerrada. En este tipo, los encuestados deberán elegir alguna de las posibles opciones, su principal ventaja es que son más fáciles de cuantificar, sin embargo, en ocasiones ninguna de las opciones refleja el pensamiento de los participantes, para ello, siempre es recomendable añadir la opción «otros» o profundizar con «por que?»

Aplicar el método de levantamiento adecuado, es ideal no solo para alcanzar tus objetivos de investigación, si no también para optimizar recursos. Pero lo que si es claro, es que, de una u otra manera, la investigación actual, te da opciones para que NO te quedes sin conocer a tu cliente y tu mercado en general. Aplica investigación, usa la información de manera estratégica y configura una oferta ganadora en el mercado desde todas sus aristas.

Autora. Vanessa Onofre.

_______________________________________________________

Pídenos una consultoría gratuita para entender tu necesidad de información y definir tu estrategia de investigación ideal . Escríbenos y cuéntanos 😉.

Categorías
Emprendedores Emprendimiento Encuestas Encuestas online Estrategia investigación de mercados Marketing 2022 Marketing Mix Retención clientes Satisfacción clientes

¿Por qué es importante realizar investigación de mercados en tu empresa?

Muchas veces se habla que estamos en la «era dela información», como empresas cada vez son más los datos que se genera sobre nuestros clientes y posibles clientes, sobre todo considerando lo que es hoy en día el Internet, que se ha convertido en la fuente de información más grande e importante del mundo. No solamente te puede ayudar a encontrar gente, aprender más sobre tus intereses, o mantenerte al día con las tendencias que influyen sobre tu mercado. 

En un escenario de hiper información, con un espacio como el Internet que lo hace incluso más exponencial, ¿Cómo es que hacer investigación de mercado no sería la mejor forma de impulsar y llevar al éxito a tu empresa, emprendimiento o negocio? 

Si buscas:

  • Iniciar un negocio,
  • Iniciar un proceso de branding,
  • Implementar un cambio de identidad corporativa,
  • Desarrollar un nuevo producto,
  • Lanzar una línea nueva de servicio,
  • Cambiar el empaque de un producto con mucha tradición
  • Desean realizar una campaña publicitaria de forma masiva

Para todas estas situaciones (y muchas más), lo ideal (por no decir obligatorio), es hacer una buena investigación de mercado.

¿Por qué necesito hacer una investigación de mercado?

Identificar tu público objetivo es la clave de todo negocio, investigar, conocer y aprender lo que piensan y desean, te ayudará a definir tanto tus productos como tu marca.

Además, descubrirás nuevas ideas, que “ni siquiera se te habían pasado por la cabeza” lo que orientará mejor tu proyecto al mercado correcto.

¿Cómo debo hacer una investigación de mercado?

Debe ser parte de tu estrategia de negocio. Puedes hacerlo en la etapa de pre-lanzamiento o más adelante.

Debemos tener en cuenta que la motivación, las necesidades de sus consumidores y el comportamiento cambian con el tiempo; por eso se recomienda que tengas previsto en tu plan de marketing, otra revisión de tu investigación sobre la base original (primera investigación).

¿Cómo va a ayudar a mi negocio?

Depende de lo que tu negocio necesite conocer, en qué etapa te encuentras, en qué tipo de mercado está tu negocio.

Imagina que estás lanzando un nuevo producto, hacer investigación de mercado te puede ayudar a identificar si realmente este desarrollo es atractivo para tu público objetivo, qué tan grande es el mercado, quién es la competencia y la forma en que están ubicados en el mercado.

Una investigación de mercado, puede permitirte poner a prueba todo, desde las ideas hasta las opiniones del envase del producto, etc.

Y será la base que constituirá los pilares de tu estrategia empresarial.

_______________________________________________________

Pídenos una consultoría gratuita para entender tu necesidad de información y definir tu estrategia de investigación ideal . Escríbenos y cuéntanos 😉.

Autora. Vanessa Onofre

Categorías
branding Clientes Comunicación Diferenciación Diferenciacion Estrategia Fidelidad de clientes Indicadores investigación de mercados Marcas Marketing 2021 Métricas Retención clientes Satisfacción clientes Servicio al cliente Sin categoría

¿Qué métricas e indicadores te entrega un estudio de mercado sobre tu marca?

El estudio insigne para medir como está tu marca en el mercado, es el brand tracking, técnica de investigación de mercados que tiene como objetivo conocer y controlar la salud de la marca.

El brand tracking te va a proporcionar información del desempeño de tu marca en su contexto competitivo, información que se vuelve clave al momento de diseñar planes de acción a corto y mediano plazo. Dicha información se va a recolectar en dos grupos principalmente:

  • Información de recordación. Mide la presencia de tu marca en la mente del mercado: posición de recuerdo, asociaciones para recordar, el reconocimiento de la marca.
  • Información de comportamiento. Se enfoca en entender como se comporta el consumidor frente a tu marca y sus competidores: uso de la marca, frecuencia de uso, internación de compra o preferencias del consumidor.

Este estudio implica la recolección de datos cuantitativos de manera periódica; se debe definir una periodicidad que permita a la empresa no solo medir la recordación y posición competitiva de la marca en el mercado, si no –siendo ese el objetivo principal de un estudio de marca– monitorear la evolución (o involución) de esos indicadores, en función de las estrategias que aplique la empresa.

A continuación se presentan las principales métricas de valor de una marca:

Conciencia de marca.

  • Recuerdo de marca: T.O.M. (Top Of Mind) y T.O.O. (Top Of Option).
  • Reconocimiento de marca: Recordación asistida.

Experiencia y uso de la marca.

  • Marca elegida: T.O.C. (Top Of Choice).
  • Frecuencia de compra.
  • Drivers de compra.
  • Valor de recompra.
  • Intención de compra futura.
  • Probabilidad de cambio de merca.
  • Satisfacción y fidelidad del cliente.

Imagen de la marca.

  • Atributos de la marca.
  • Beneficios de la marca.
  • Actitudes de la marca.
  • Fuerza.
  • Favorabilidad.
  • Singularidad.

Y dichas métricas se reflejarán en estos cinco indicadores de salud de marca:

  • Conocimiento. ¿Cuántos clientes nos conocen?
  • Atracción. ¿Cuántos nos conoced pero no nos consideran? ¿Cuántos nos consideran pero no se vuelven clientes? ¿Cuáles son los drivers de compra para que se vuelvan clientes?
  • Lealtad. ¿Cuántos son clientes leales y cuántos solo ocasionales? ¿Cuántos migraron de la competencia a mi marca?
  • Preferencia. ¿Cuántos nos prefieren pero no son clientes? ¿Por qué y como lo cambio?
  • Imagen y Posicionamiento. ¿Cuáles son los atributos diferenciales de mi marca? ¿Cómo se percibe la relación precio-calidad de mi marca? ¿Cuáles son los atributos de la industria que se apropia mi marca y de cuáles se apropia la competencia? ¿Qué atributos se relacionan mayormente con la preferencia del cliente?

«Lo que no se mide, no se puede mejorar»

Autor. Sebastián Gaibor Gómez.