Categorías
Ads Ciencia de datos Clientes Encuestas Encuestas online Estrategia Estudios de mercado investigación de mercados Marketing 2022 Marketing Mix Retención clientes Satisfacción clientes

Encuestas online: Investigación de mercados para el 2022

Son muchas las ventajas de aplicar encuestas por internet para tus procesos de investigación de mercados. Las encuestas es una de las herramientas más utilizadas por empresas y marcas a nivel mundial para conocer información sobre sus clientes y mercados en general.

Es la herramienta de la investigación de mercados que mejor se adapta al entorno digital y es con la cual obtendrás resultados cuantitativos que te permitan diseñar estrategias de branding y de ventas. Hoy te contamos aquí algunas de estas ventajas que puedes empezar a aprovechar YA con esta tendencia en investigación de mercados:

Eficiencia en costos. Los costos que implica levantar una encuesta en campo de manera presencial, influyen en que el costos de cada encuesta sea muy elevado. Sin esa infraestructura física de por medio, los costos se disminuyen notablemente, y esa reducción se puede traducir al precio final que una agencia (como nosotros) cobra a un cliente O en el costo que tiene para esta empresa aplicar su propia investigación de mercados.

Velocidad. No solamente de levantamiento que reduce el tiempo de completar muestras en hasta un 75%, sino también en el procesamiento y análisis de información. En investigación normalmente esperamos tener un x% de la muestra completa para poder empezar a procesar, y no es sino hasta el final del procesamiento que se puede pasar a hacer informes. Plataformas especializadas de investigación como la de Markapasos, ya trabajan el procesamiento en tiempo real desde el ingreso de la primera encuesta y avanza con ese proceso de tal manera que el instante que se termina de levantar la muestra, está el primer informe listo.

Anonimato. Uno de los principales factores de deserción de encuestadores, es la desconfianza (si cabe) o simple disgusto por proporcionar datos personales. Las encuestas online omiten esa intrusión y ello genera mayor comodidad por parte del encuestados quien desde un estado de comodidad es más probable que nos proporcione información valiosa del mercado.

Fácil aplicación. Los perfiles de mercado son variados, y no todas las personas son «nativos digitales» o han logrado la adopción con tanto éxito como otros. Pero esta brecha no representa una barrera al momento de aplicar tu investigación de mercados a través de encuestas online; las plataformas especializadas se han preocupado por esto y el UX (User Experience) de completar una encuesta online es súper intuitivo y de fácil aplicación por cualquier persona con acceso a una computadora o un Smart Phone.

Control. Siempre existirá un % de encuestas que no aporten información de valor para los objetivos de A o B estudio de mercado. El control de este y otros contingentes está -literalmente- al alcance tu dedo con la aplicación de encuestas online: tener acceso en tiempo real a los datos levantados, al nivel de avance en la muestra, a descartar encuestas incompletas, en fin. Trabajar encuestas online te da el control total de tu inversión en ese estudio de mercado y por consecuencia te faculta optimizar la misma al máximo posible sin poner en peligro la calidad de los resultados.

Aplica investigación de mercados ahora, conoce a tu cliente, diferencia a tu marca de tu competencia y alcanza tus objetivos.

_______________________________________________________

En Markapasos aplicamos encuestas online con nuestro propio panel de investigación especializado. Escríbenos y cotiza ahora.

Autor. Sebastián Gaibor Gómez.

Categorías
Automatizacion Big data Ciencia de datos Clientes Comunicación Customer experience Estrategia Fidelidad de clientes investigación de mercados Marketing 2022 Marketing digital Personas Satisfacción clientes Tendencias

No puedes olvidar estas tres tendencias clave en investigación de mercados para el 2022

Una empresa es sostenible y perdurable en el tiempo si logra conseguir una relación duradera con sus clientes, para eso es necesario conocerlos bien y brindar una experiencia de compra exitosa. Mediante los parámetros que obtenemos de una investigación de mercado, podemos tomar mejores decisiones que nos ayudarán a definir una estrategia óptima y personalizada que garantice nuestro éxito.

Los hábitos y tendencias de compra van evolucionando cada día. Ser conscientes y conocer estas tendencias te dará ventaja frente a tus competidores ya que gracias a las nuevas tendencias en el campo de la investigación de mercados, podrás adelantarte y actuar frente a posibles escenarios.

En este blog te detallamos 3 de las principales tendencias en investigación de mercado para el 2022:

1. Tecnología: Inteligencia artificial y automatización.

La digitalización o la necesidad de innovación para renovarse, es definitivamente un hecho necesario, de a poco la gente a empezado a reconocer la importancia de la tecnología para las empresas y la utilización de nuevas herramientas, ahora, hay que dar paso también a la Inteligencia Artificial y dentro de ella, de herramientas de software que nos permitan la automatización de procesos y una eficaz toma de decisiones.

La Inteligencia Artificial te permite acceder en poco tiempo a un gran volumen de información que, bien tratada, nos permite saltarnos etapas de quizás menor valor añadido y así centrar recursos en las actividades neurálgicas del negocio.

2. Ciencia de datos: el valor de la información.

Nace de la Inteligencia Artificial, y permite extraer valor de gran cantidad de datos estructurados y no estructurados de proyectos de muy diversa naturaleza, soluciones que utilizan una combinación de técnicas punteras en modelos de predictivos de scoring, procesamiento del lenguaje natural, visión computacional y aprendizaje basado en inteligencia artificial.

Es definitiva es poder dar a los datos la forma necesaria para que sean considerados información sobre la cual se basan decisiones del negocio.

3. La importancia de la experiencia: Employee Experience y Customer experience

Es muy importante que las marcas adopten una estrategia Customer Centirc basada en la experiencia de su cliente. Es necesario agilidad, innovación y elecciones audaces para identificar oportunidades de crecimiento. En este entorno, la investigación de mercado y los conocimientos prácticos que proporciona son aún más cruciales que nunca.

Estamos ante un prosumer que busca productos personalizados, así como una escucha activa por parte de las marcas.

Dentro de esta Customer experience, nos encontramos de lleno ante los Programas de voz de cliente, midiendo también el customer journey con el fin de poder ofrecer experiencias diferenciales y personalizadas en base a cada momento de relación que tenga con la organización.

En la actualidad no podemos separar Customer experience y Employee experience. Aparte de las estrategias de recursos humanos y comunicación interna para el bienestar de empleado que haga generar engagement con el equipo con quien trabaja, nos encontramos con la necesidad de transformar el conocimiento que posee el cliente y del feedback que recibe entre los diferentes canales de atención y comunicación.

Tres tendencias que puestas en práctica durante el 2022 te darán una ventaja frente a tus competidores.

Autora. Vanessa Onofre

Categorías
branding Clientes Comunicación Diferenciacion Diferenciación Estrategia Fidelidad de clientes Indicadores investigación de mercados Marcas Marketing 2021 Métricas Retención clientes Satisfacción clientes Servicio al cliente Sin categoría

¿Qué métricas e indicadores te entrega un estudio de mercado sobre tu marca?

El estudio insigne para medir como está tu marca en el mercado, es el brand tracking, técnica de investigación de mercados que tiene como objetivo conocer y controlar la salud de la marca.

El brand tracking te va a proporcionar información del desempeño de tu marca en su contexto competitivo, información que se vuelve clave al momento de diseñar planes de acción a corto y mediano plazo. Dicha información se va a recolectar en dos grupos principalmente:

  • Información de recordación. Mide la presencia de tu marca en la mente del mercado: posición de recuerdo, asociaciones para recordar, el reconocimiento de la marca.
  • Información de comportamiento. Se enfoca en entender como se comporta el consumidor frente a tu marca y sus competidores: uso de la marca, frecuencia de uso, internación de compra o preferencias del consumidor.

Este estudio implica la recolección de datos cuantitativos de manera periódica; se debe definir una periodicidad que permita a la empresa no solo medir la recordación y posición competitiva de la marca en el mercado, si no –siendo ese el objetivo principal de un estudio de marca– monitorear la evolución (o involución) de esos indicadores, en función de las estrategias que aplique la empresa.

A continuación se presentan las principales métricas de valor de una marca:

Conciencia de marca.

  • Recuerdo de marca: T.O.M. (Top Of Mind) y T.O.O. (Top Of Option).
  • Reconocimiento de marca: Recordación asistida.

Experiencia y uso de la marca.

  • Marca elegida: T.O.C. (Top Of Choice).
  • Frecuencia de compra.
  • Drivers de compra.
  • Valor de recompra.
  • Intención de compra futura.
  • Probabilidad de cambio de merca.
  • Satisfacción y fidelidad del cliente.

Imagen de la marca.

  • Atributos de la marca.
  • Beneficios de la marca.
  • Actitudes de la marca.
  • Fuerza.
  • Favorabilidad.
  • Singularidad.

Y dichas métricas se reflejarán en estos cinco indicadores de salud de marca:

  • Conocimiento. ¿Cuántos clientes nos conocen?
  • Atracción. ¿Cuántos nos conoced pero no nos consideran? ¿Cuántos nos consideran pero no se vuelven clientes? ¿Cuáles son los drivers de compra para que se vuelvan clientes?
  • Lealtad. ¿Cuántos son clientes leales y cuántos solo ocasionales? ¿Cuántos migraron de la competencia a mi marca?
  • Preferencia. ¿Cuántos nos prefieren pero no son clientes? ¿Por qué y como lo cambio?
  • Imagen y Posicionamiento. ¿Cuáles son los atributos diferenciales de mi marca? ¿Cómo se percibe la relación precio-calidad de mi marca? ¿Cuáles son los atributos de la industria que se apropia mi marca y de cuáles se apropia la competencia? ¿Qué atributos se relacionan mayormente con la preferencia del cliente?

«Lo que no se mide, no se puede mejorar»

Autor. Sebastián Gaibor Gómez.