Categorías
Business Intelligence Clientes Customer experience Customer Journey Emprendimiento Empresas Estrategia Estudios de mercado Éxito empresarial Experiencia del cliente Fidelidad de clientes Inteligencia de negocios Marketing 2022 Personas Satisfacción clientes

¡Tu Customer Journey tiene que tener estar 5 fases!

Escuchar atentamente las opiniones de tus clientes siempre tiene un efecto positivo. 

Y eso es algo que el estratega de Customer Journey sabe, por eso en este blog queremos contarte más sobre las fases que debemos seguir para diseñar el mejor rumbo de consumo para tus clientes. Recuerda que ofrecer experiencias de compra únicas y poner siempre a tu cliente en el centro de tus operaciones llevará a tu empresa a las nubes. 

1. Fase de reconocimiento.

Cuando un consumidor encuentra la necesidad de adquirir un producto es cuando comienza su customer journey, en este momento es fundamental para el resto del recorrido de compra que el consumidor llevará a cabo. 

En esta fase se hacen presentes las preferencias, intereses e historia particulares de cada individuo, pues el consumidor comenzará una búsqueda de los productos o marcas que conoce y que cree que pueden cubrir esta falta. 

Para mejorar la experiencia en la fase de reconocimiento es necesario que la publicidad, se convierta en auxiliar de los consumidores durante esta primera parte del proceso. La simple presencia de una marca es suficiente para que el público sepa que existe una solución a su necesidad de compra. 

Recuerda que la publicidad puede también ser el detonante de un interés del consumidor en adquirir tu producto. Si has implementado una buena campaña publicitaria es posible que el customer journey sea muy breve y tu producto sea el que el cliente adquiera.

2. Fase de consideración.

En la mayoría de los casos los compradores llevan a cabo un proceso de deliberación sobre qué solución es la más adecuada a sus necesidades, ya sea porque quieren encontrar la opción más económica o porque requieren un producto que responda específicamente a sus intereses. 

Durante esta fase el consumidor examina los beneficios y desventajas de cada uno de los productos e irá descartando aquellos que no satisfagan sus exigencias.

Para mejorar la experiencia en la fase de consideración del customer journey debemos aplicar aquellas herramientas de marketing que nos muestren presentes y disponibles ante el cliente. Si este está llevando a cabo un proceso de valoración de las diferentes alternativas en el mercado, será deseable que tu marca comunique de manera clara y sencilla los beneficios que conlleva la adquisición de tus productos. 

Sé sincero sobre las ventajas de tu producto y siempre busca diferenciarte de la competencia. Así, adquirirás un valor extra a los ojos de tus audiencias. Recuerda que las buenas campañas de marketing inciden en la toma de decisión de un consumidor. 

3. Fase de compra. 

Esta es una fase del customer journey que debe ser tratada con especial atención. En este punto el consumidor ya realizó la deliberación entre las opciones del mercado y ha tomado una decisión de compra. 

Durante esta parte del proceso el cliente llevará a cabo la confirmación de la compra y el pago. La empresa debe estar preparada para ejecutar la transacción, estipular el proceso de posventa y, en caso de ser requerido, acordar plazos de entrega. 

Para mejorar la experiencia en la fase de compra del customer journey debemos contar con un buen canal de venta que es fundamental para mejorar la experiencia de un cliente. Si tu canal de ventas es online, es recomendable que mantengas un canal de comunicación abierto y que tu página sea lo más sencilla de usar. En cambio, si operas en tiendas físicas deberás contar con expertos que atiendan a tus clientes y resuelvan todas sus dudas. 

Además, deberás ofrecer una amplia gama de opciones de pago y confirmar la compra. Recuerda que la experiencia de compra es fundamental, pues es el punto mas delicado del customer journey. 

4. Fase de uso.  

La fase de uso es esencial para determinar el éxito de una operación comercial, pues incide en la reputación de una empresa y en la opinión de los clientes. Durante esta etapa el comprador que ha adquirido un producto lo emplea para los fines que tenía estipulados.

Si el producto cumple con su función, la compra habrá sido exitosa y podemos confirmar que se ha cerrado el proceso del customer journey. Pero si el producto no cumple con lo esperado, el proceso continúa, pues se deberá buscar una nueva opción y, en caso de ser posible, llevar a cabo una devolución de la primera compra. 

Para mejorar la experiencia en la fase de uso del customer journey debemos proporcionar los canales de atención al cliente darán soporte a su experiencia de uso. Este servicio le permitirá solucionar sus dudas y resolver problemas que pueda estar experimentando con el producto. 

Para potenciar la buena imagen de la marca, las empresas pueden ofrecer garantías en los productos que venden. Esto tendrá un efecto positivo en caso de que el producto adquirido tenga algún defecto, pues el cliente se sentirá acompañado por la compañía y asegurará que su customer journey ha valido la pena. 

5. Fase de valoración 

Si bien la fase de valoración no forma parte de un único customer journey, sí es un elemento clave para comenzar un nuevo recorrido de compra. 

Si los clientes se sienten satisfechos con la adquisición de un producto, en la siguiente ocasión seguramente volverán a elegir las mercancías de la misma marca. Este proceso de compra será más corto que el primero gracias a que la primera adquisición cumplió con sus expectativas. Por ello, la fase de valoración es esencial como puente entre diferentes operaciones comerciales.  

Para mejorar la experiencia en la fase de valoración del customer journey es fundamental abrir canales de comunicación con los consumidores, como sitios de comentarios y sugerencias.

Si su experiencia de compra ha sido buena, los clientes darán una valoración positiva al producto y a tu negocio. Esto influirá positivamente en el proceso de compra de otros consumidores.

Si, por el contrario, su experiencia de compra no fue satisfactoria, los clientes podrán calificarte negativamente. Esta calificación te ayudará a mejorar tu servicio y la calidad de tus productos.  

_______________________________________________________

¿TIENES YA DEFINIDO EL/LOS CUSTOMER JOURNEY DE TU NEGOCIO?

Escríbenos y cuéntanos 😉

Categorías
Brand Equity branding Clientes Customer experience Diferenciacion Estrategia Fidelidad de clientes Indicadores investigación de mercados Marcas Marketing 2022 Métricas Personas Retención clientes Satisfacción clientes Servicio al cliente

¿Qué es la «salud de tu marca» y por qué es importante medirla?

En el mercado las personas pagan grandes cantidades de dinero por adquirir una gama de productos de marcas reconocidas y con gran prestigio, a pesar de que existen otros más baratos e incluso mejores, y si te has preguntado por que pasa esto, acá te tenemos la respuesta. Todo se trata del “Brand Equity” aquel valor adicional que agrega tu marca a la oferta de tu producto, su influencia, su reputación y su valor comercial. Acá te enseñaremos a alimentarla constantemente, lo que te ayudará a aumentar tus márgenes de ganancia.


Cuando la gente piensa bien de tu marca, esta tiene un valor de marca positivo y por otro lado si tu marca no cumple y decepciona a los clientes, provocando que no te recomienden, tiene un valor de marca negativo.
Esto es “Brand Equity” la percepción y la experiencia del cliente con tu marca y mientras mantengas una buena salud de marca puedes cobrar más por tus productos que tus competidores. Este concepto está vinculado al reconocimiento de la marca, ya que el cliente debe conocer la marca inicialmente, pero se diferencia de él porque el “Brand Equity” enfatiza el valor agregado que la marca proporciona al producto.


Un elemento clave del “Brand Equity” es generar conciencia sobre los valores del consumidor objetivo a través de campañas cumpliendo las promesas y calificaciones cuando los consumidores usan el producto, y a través de los esfuerzos de fidelización y retención. Primero deben saber que existe, luego formarse opiniones positivas o negativas a través de sus propias interacciones y, finalmente, llegar a un valor subconsciente que asocian con ella y este es el resultado de que tus clientes se vuelvan mas conscientes de tu marca.


Como parte de los grandes beneficios que te brinda el “Brand Equity” tenemos:
• Aumento de tus ganancias, ya que la gente estará dispuesta a pagar más cuando tu marca tiene un Brand Equity positivo.
• Lealtad del cliente que están dispuestos a permanecer leales a tu empresa durante muchos años. Algunas empresas han construido una lealtad a la marca tan fuerte que incluso cuando se encuentran con un obstáculo en el camino, un producto defectuoso o una mala experiencia, sus clientes están dispuestos a seguir con ellos
• Oportunidad de expansión, ya que facilita el crecimiento a largo plazo de una empresa que al aprovecharlo puedes agregar fácilmente nuevos productos a tu línea y la gente estará dispuesta a probarlos.
• Ventaja competitiva, al ver tu logotipo o cuando clientes de un nuevo mercado acuden a ti simplemente por la reputación que tienes.
• Poder de negociación, lo que te brinda, sin duda, es una ventaja considerable al negociar con proveedores fabricantes y distribuidores ya que cuando los proveedores reconozcan que los consumidores buscan y compran con entusiasmo productos que llevan tu nombre, querrán trabajar contigo.


También es muy importante que midas tu “Brand Equity” implementando las siguientes métricas:
Financieras: La dirección siempre querrá ver un balance positivo para confirmar que la marca está sana. Debería fomentar la participación en el mercado de datos, la rentabilidad, los ingresos, el precio, la tasa de crecimiento, el costo para retener clientes, el costo para adquirir nuevos clientes y la inversión de marca.
De fortaleza: Las marcas sólidas tienen mas probabilidades de sobrevivir a pesar del cambio y ofrecer más valor de marca. Deberás realizar un seguimiento de la conciencia y el conocimiento de la marca, la accesibilidad, la lealtad, la retención del cliente y el interés de la marca.
Del consumidor: Las empresas no crean marcas; los clientes lo hacen. Es esencial que rastrees el comportamiento de compra de los consumidores y el sentimiento hacia su marca. Mide la relevancia de la marca, la conexión emocional, el valor y la percepción a través de encuestas y monitoreo de redes sociales.

_______________________________________________________

¿Te interesa medir la salud de tu marca?

Escríbenos y definamos tu mejor estrategia

Categorías
Automatizacion Big data Ciencia de datos Clientes Comunicación Customer experience Estrategia Fidelidad de clientes investigación de mercados Marketing 2022 Marketing digital Personas Satisfacción clientes Tendencias

No puedes olvidar estas tres tendencias clave en investigación de mercados para el 2022

Una empresa es sostenible y perdurable en el tiempo si logra conseguir una relación duradera con sus clientes, para eso es necesario conocerlos bien y brindar una experiencia de compra exitosa. Mediante los parámetros que obtenemos de una investigación de mercado, podemos tomar mejores decisiones que nos ayudarán a definir una estrategia óptima y personalizada que garantice nuestro éxito.

Los hábitos y tendencias de compra van evolucionando cada día. Ser conscientes y conocer estas tendencias te dará ventaja frente a tus competidores ya que gracias a las nuevas tendencias en el campo de la investigación de mercados, podrás adelantarte y actuar frente a posibles escenarios.

En este blog te detallamos 3 de las principales tendencias en investigación de mercado para el 2022:

1. Tecnología: Inteligencia artificial y automatización.

La digitalización o la necesidad de innovación para renovarse, es definitivamente un hecho necesario, de a poco la gente a empezado a reconocer la importancia de la tecnología para las empresas y la utilización de nuevas herramientas, ahora, hay que dar paso también a la Inteligencia Artificial y dentro de ella, de herramientas de software que nos permitan la automatización de procesos y una eficaz toma de decisiones.

La Inteligencia Artificial te permite acceder en poco tiempo a un gran volumen de información que, bien tratada, nos permite saltarnos etapas de quizás menor valor añadido y así centrar recursos en las actividades neurálgicas del negocio.

2. Ciencia de datos: el valor de la información.

Nace de la Inteligencia Artificial, y permite extraer valor de gran cantidad de datos estructurados y no estructurados de proyectos de muy diversa naturaleza, soluciones que utilizan una combinación de técnicas punteras en modelos de predictivos de scoring, procesamiento del lenguaje natural, visión computacional y aprendizaje basado en inteligencia artificial.

Es definitiva es poder dar a los datos la forma necesaria para que sean considerados información sobre la cual se basan decisiones del negocio.

3. La importancia de la experiencia: Employee Experience y Customer experience

Es muy importante que las marcas adopten una estrategia Customer Centirc basada en la experiencia de su cliente. Es necesario agilidad, innovación y elecciones audaces para identificar oportunidades de crecimiento. En este entorno, la investigación de mercado y los conocimientos prácticos que proporciona son aún más cruciales que nunca.

Estamos ante un prosumer que busca productos personalizados, así como una escucha activa por parte de las marcas.

Dentro de esta Customer experience, nos encontramos de lleno ante los Programas de voz de cliente, midiendo también el customer journey con el fin de poder ofrecer experiencias diferenciales y personalizadas en base a cada momento de relación que tenga con la organización.

En la actualidad no podemos separar Customer experience y Employee experience. Aparte de las estrategias de recursos humanos y comunicación interna para el bienestar de empleado que haga generar engagement con el equipo con quien trabaja, nos encontramos con la necesidad de transformar el conocimiento que posee el cliente y del feedback que recibe entre los diferentes canales de atención y comunicación.

Tres tendencias que puestas en práctica durante el 2022 te darán una ventaja frente a tus competidores.

Autora. Vanessa Onofre